La vida de Freddy Maymura, un guerrillero boliviano de origen japonés que fue compañero de armas de Ernesto “Che” Guevara en Bolivia, fue llevada a la pantalla grande por una productora japonesa, se rodó en Cuba en español y recién se estrenó en las salas japonesas la película llamada “Ernesto”, pues era el nombre con el que se conocía a Maymura.
En el filme se narra la historia de este hijo de inmigrantes japoneses en Bolivia, cuya vida cambió radicalmente cuando conoció al “Che” mientras estudiaba Medicina en La Habana en los años 60.
“Me impactó mucho el personaje de Freddy, no se me iba de la cabeza ese joven que murió luchando junto al ‘Che’ Guevara”, explicó el director Junji Sakamato, que descubrió a su protagonista mientras investigaba sobre la emigración de japoneses a Bolivia desde finales del siglo XIX.
Se dice que Freddy quedó impactado en su encuentro con el “Che”, por lo que se alistó en el Ejército de Liberación Nacional de Bolivia (ELN), la guerrilla internacionalista que el emblemático líder revolucionario emprendió en las selvas del país andino.
El joven, quien también era conocido con el apodo de “el médico” entre los guerrilleros del ELN, vio truncada su vida a los 25 años, pues fue asesinado por el ejército boliviano en 1967.
La vida de Freddy Mayura dará a conocer un episodio poco conocido de la historia como la visita del “Che” a Hiroshima
La cinta, rodada casi en su totalidad en español y coproducida por Cuba, arranca con un episodio bastante desconocido, la visita del “Che” a Hiroshima en el verano de 1957, doce años después de que fuera devastada por Estados Unidos con una bomba atómica.
“Teníamos las fotos que el ‘Che’ hizo en ese viaje y encontré los diarios del único periodista que cubrió la visita. Nunca se publicó la nota, pero el reportero dejó los detalles escritos en sus libretas”, reveló Sakamato, que también contó con el asesoramiento y el visto bueno del hijo del guerrillero, Camilo Guevara.
El actor que le dio vida a Freddy Maymura fue Joe Odagiri, de 41 años, quien para interpretar al personaje adelgazó 12 kilos y aprendió español con un marcado acento boliviano, pues sus diálogos debían ser en este idioma.
Se espera que “Ernesto” se estrene en Cuba y Bolivia en noviembre y llega a las pantallas de Japón coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte de Guevara y de Maymura.
Más información de entretenimiento en el sitio de Emilio Braun Burillo